Pillow Face: El exceso de rellenos faciales
- Delia Aurora Bernal Orta
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

En la búsqueda de una apariencia más joven y fresca, los rellenos faciales se han convertido en uno de los tratamientos estéticos más populares. Sin embargo, cuando se utilizan de manera excesiva o inapropiada, pueden provocar un efecto no deseado conocido como Pillow Face, también llamado "cara de almohada" o “mejillas de ardilla”. Este fenómeno ha ganado notoriedad por transformar los rostros de manera antinatural, restándoles armonía y expresión.
¿Qué es el Pillow Face?
El Pillow Face es una alteración del aspecto facial provocada por la acumulación excesiva de rellenos dérmicos, especialmente de ácido hialurónico, en zonas como los pómulos, mejillas y mentón. El rostro adquiere una hinchazón exagerada y pérdida de contornos naturales, dando lugar a una apariencia inflada, redondeada y artificial. A menudo, en lugar de rejuvenecer, este efecto endurece las facciones y borra la expresión original del rostro.
¿Por qué ocurre?
El Pillow Face no aparece de la noche a la mañana. Es el resultado de una serie de prácticas que comprometen la naturalidad del rostro:
Uso excesivo de rellenos, muchas veces en volúmenes que no respetan la anatomía facial ni la elasticidad de la piel.
Aplicaciones repetidas sin respetar los tiempos de reabsorción, lo que genera una acumulación de producto en los tejidos.
Mala técnica o elección incorrecta del producto, especialmente cuando se usan rellenos muy densos en zonas donde se requiere una textura más liviana.
Factores individuales, como retención de líquidos, genética o la falta de seguimiento con profesionales especializados.
Estudios recientes han demostrado que el ácido hialurónico puede permanecer activo y encapsulado en el rostro mucho más tiempo del esperado, incluso años después de su aplicación, especialmente si se coloca en capas profundas o en zonas con poca movilidad.

Cómo evitar el efecto Pillow Face
Lo más importante es entender que el éxito de un tratamiento con rellenos no está en “ver el cambio”, sino en no notarlo. El ideal es que el rostro luzca fresco, descansado y natural, sin alterar su identidad ni sus proporciones.
Estas son algunas claves para evitar el efecto Pillow Face:
Menos es más: es preferible realizar retoques progresivos en varias sesiones que aplicar grandes volúmenes de una sola vez.
Consulta con profesionales médicos calificados, como dermatólogos o médicos estéticos con experiencia en armonización facial.
Elige productos certificados y aprobados por organismos como FDA, EMA o COFEPRIS.
Respeta los tiempos entre sesiones y permite que el rostro se adapte antes de hacer nuevas aplicaciones.
Solicita rellenos adecuados para cada zona: hay diferentes densidades y viscosidades según la zona a tratar (labios, pómulos, mentón, ojeras, etc.).
Si tienes dudas sobre acumulación, una ecografía facial puede ayudarte a confirmar si existe producto residual.
¿Y si ya tengo Pillow Face?
Si ya se ha producido el efecto Pillow Face, existen tratamientos para revertirlo, principalmente:
Hialuronidasa: es una enzima que disuelve el ácido hialurónico de forma segura y controlada. Permite eliminar el exceso de relleno y restaurar los contornos naturales del rostro.
Paciencia y seguimiento médico: en el caso de bioestimuladores como la hidroxiapatita de calcio o el ácido poliláctico, se requiere esperar su reabsorción natural.
Tratamientos reafirmantes complementarios, como el HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) o la radiofrecuencia fraccionada con microagujas, que ayudan a estimular el colágeno y recuperar la tonicidad perdida tras la disolución del producto.

La nueva tendencia: naturalidad y armonía
Hoy, las tendencias en medicina estética apuntan a resultados discretos, sutiles y personalizados. El objetivo no es transformar el rostro, sino respetar su anatomía, resaltar sus puntos fuertes y acompañar de forma inteligente el paso del tiempo.
Cada rostro tiene su historia, sus proporciones y su belleza única. Apostar por tratamientos que realcen esa individualidad y eviten el exceso es la mejor manera de verse bien… y de sentirse mejor.

Conclusión
El Pillow Face no es solo una cuestión estética, sino un recordatorio de que en medicina estética, la precisión, el conocimiento anatómico y la moderación son esenciales. Aunque sus efectos pueden ser impactantes, también son reversibles si se actúa con responsabilidad y se busca atención profesional adecuada.
En Vincent Centro Médico, promovemos una estética consciente, donde cada procedimiento está pensado para resaltar tu belleza sin transformarte, evitando excesos y priorizando siempre tu bienestar. Porque un buen tratamiento no debería cambiar quién eres, sino ayudarte a verte y sentirte mejor, de forma sutil y auténtica.
Referencias:
Pérez Sevilla, J. (s.f.). ¿Cómo tratar la Pillow Face? Soluciones para el exceso de rellenos faciales. Dra. Pérez Sevilla. Recuperado el 11 de julio de 2025, de https://draperezsevilla.com/como-tratar-la-pillow-face-soluciones-para-el-exceso-de-rellenos-faciales/
Caras. (2023, 27 de junio). ¿Te suena el “Pillow Face”?. Caras. https://caras.perfil.com/noticias/caras-like/te-suena-el-pillow-face.phtml
Comments